GAMIFICACIÓN SERIA
Los juegos digitales en el trabajo están marcando una tendencia en la transformación empresarial.
Un estudio de Gallup encontró que el 55% de los colaboradores de las nuevas generaciones no está comprometido y podría dejarlo. La pandemia ha contenido la volatilidad por la reducción de oportunidades, pero hay mucho por hacer para dar a las organizaciones mayor vitalidad y una cultura de bienestar.
Uno de los desafíos para incrementar el compromiso en el trabajo es la integración de la “gamificación seria” juegos digitales que contribuyen a crear entornos de diversión, reto y superación en forma individual y colectiva. Sin duda, los juegos de computadora han formado parte de las nuevas generaciones desde muy temprana edad y ofrecen una posibilidad para energizar la cultura.
Un “juego serio” exitoso debe dominar un equilibrio de tres mundos:
- Realidad. – No importa lo abstracto que sea, un juego debe todavía tienen una relación con el mundo real.
- Significado. – Los jugadores deben aprender algo en cada juego.
- Interacción. – Un entorno atractivo debe sumergir a las personas en una situación que reta las capacidades y habilidades.
Los cursos de desarrollo humano pusieron de moda los juegos desde las pequeñas dinámicas hasta el aprendizaje de aventura en ríos, bosques y montañas. En esta nueva realidad los “juegos serios” buscan formas de mantener a los participantes comprometidos, inmersos, reflexivos e intrigados dentro del trabajo con una mecánica de juego para lograr resultados. Los juegos imponen restricciones (tiempo, recursos limitados, turnos, respuestas específicas) y oferta (recompensas, reconocimiento, logros).
Los «juegos serios» tienen cada vez más aplicaciones en el mundo de la planeación estratégica, las ventas, el marketing y los recursos humanos.
Por Javier Novoa